ACONSEJAMOS SEGUIR ESTE CURSO GRATUITO DE LENGUAJE MUSICAL:
ACONSEJAMOS SEGUIR ESTE CURSO GRATUITO DE LENGUAJE MUSICAL:
Tutorial de Lenguaje Musical a través de Youtube: (Suscríbete y sigue el curso)
Las diferentes notas que forman una melodía cualquiera requieren de diferentes símbolos en la partitura para expresar los múltiples cambios que esta requiere para que la melodía sea única y logre expresar lo que el compositor quiere. Lo mismo que para señalar la altura y el tiempo de los sonidos tenemos las figuras, para señalar tiempos más específicos en el tiempo se requiere de diferentes símbolos para que ese sonido concreto tenga la duración exacta y deseada por su autor. Esos símbolos son los siguientes:
LIGADURA DE PROLONGACIÓN
No hay que confundirla con la ligadura de expresión, ya que son totalmente distintas. La ligadura de expresión tiene como función unir frases melódicas con sentido único y propio. La ligadura de prolongación tiene como objetivo, como hemos dicho anteriormente, hacer que las figuras que une suenen simultáneamente sin ningún silencio en medio. Es una línea curva que une dos notas (DEL MISMO NOMBRE Y SONIDO, ya que si fueran de distinto sonido y/o nombre sería una ligadura de expresión, ya que no se puede prolongar un SI teniendo un RE posteriormente…). Cuando dos notas están unidas por una ligadura, se articula sólo la primera, sumándole el valor de la segunda. Ejemplo:
Pueden ligarse varias notas seguidas, sumando siempre a la primera el valor de todas las que se hallan ligadas a ella. Ejemplo:
Las figuras ligadas pueden ser de diferente duración (como se puede apreciar en la imagen anterior) y aun ser de menor duración la primera que las que le siguen. Ejemplo:
PUNTILLO
El puntillo es un punto que, colocado a la derecha de una figura o un silencio, le aumenta la mitad de su duración. Por lo que podemos hacer las siguientes equivalencias:
- La redonda con puntillo equivale a una redonda y una blanca.
- La blanca con puntillo equivale a una blanca y una negra.
- La negra con puntillo equivale a una negra y una corchea.
- La corchea con puntillo equivale a una corchea y una semicorchea.
- …
El calderón es un semicírculo con un punto en medio.
El calderón se coloca encima o debajo de una figura de una silencio, con el fin de prolongar su duración suspendiendo momentáneamente la medida del compás. En el caso de que se coloque abajo el calderón estaría al revés teniendo forma de cuenco, manteniendo el punto dentro de él.
La duración que el calderón efectúa sobre la duración de la figura o silencio es completamente libre, a juicio del intérprete. Algunos autores establecen como norma general que el calderón prolonga la figura o silencio un tercio de su duración normal.
SÍNCOPAS
Se trata de notas cuya primera mitad se da en parte o fracción más débil que la segunda. Ejemplo:
Las síncopas tienen como resultado acentuar más las partes y fracciones débiles del compás que las fuertes.
Las síncopas pueden ser de cuatro clases, según su duración:
- Síncopas muy largas –> Son las que duran más de dos partes.
- Síncopas largas –> Son las que duran dos partes.
- Síncopas breves –> Son las que duran dos medias partes.
- Síncopas muy breves –> Son las que duran menos de dos medias partes.
que verga
Grande no?
gracias me ayudo mucho estoy aprendiendo flauta y me resulto muy util
Encantado de que los contenidos que se van colgando son útiles! Para eso están. Suerte con la flauta y si hay alguna cosa que podamos hacer por ti, no dudes en comentarla!
Saludos!
jeje me sirvio
no sirbe pARA DADA ALA MIERDA ESTO
VOZz NOo CERVIZz
Me gustaría que no se le faltara el respeto a las horas y horas de tiempo y sacrificio que requiere realizar una página como esta. Gracias.
Es lo que digo. Muchos que faltan el respeto son niñatos que seguro aun estan en primaria. En fin, pero tambien a saber que habemos mucha gente que valora este contenido, mas aun cuando se hace de manera tan altruista en estos tiempos en donde hasta para hacer tus necesidades te cobran.
Yo aprecio a toda la gente que comparte libremente su conocimiento, todos ellos (@s) hacen que internet sea la red que conocemos. Internet ha sido una fortuna para mi, en el sentido que he aprendido un montonazo de cosas que de otra forma me hubiera sido casi que imposible. Me entretengo muchisimo aprendiendo sobre los temas que me gustan (armonia musical, instrumentos musicales, idiomas, ingles en especial, tacticas de ajedrez, ofimatica, diseño web, lenguajes de programacias, etc), y valora y agradezco a cada persona que contribuye con sus conocimientos a traves de este medio. Rayos! no tienen idea de la sinceridad con la que hablo, de veras aprecio muchisimo vuestro trabajo!
Kary, desde Chile.
No hay que confundirla con la ligadura de expresión, ya que son totalmente distintas. La ligadura de expresión tiene como función unir frases melódicas con sentido único y propio. La ligadura de prolongación tiene como objetivo, como hemos dicho anteriormente, hacer que las figuras que une suenen simultáneamente sin ningún silencio en medio. Es una línea curva que une dos notas (DEL MISMO NOMBRE Y SONIDO, ya que si fueran de distinto sonido y/o nombre sería una ligadura de expresión, ya que no se puede prolongar un SI teniendo un RE posteriormente…). Cuando dos notas están unidas por una ligadura, se articula sólo la primera, sumándole el valor de la segunda. Ejemplo:
Cuando eres completamente ignorante en esto, esta info te puede parecer inentendible. Pero ya si tienes nad amas un poquito de camino entendiendo estas cosillas (yo estoy estudiando esto de forma totalmente autodidacta. No tenia idea de nada, ni en el cole me enseñaron nada de musica), ya vas captando.
Yo creo q la mejor forma de aprender estas cosillas es no solo leyendo la informacion con sus graficas sino que tambien apreciarlas con un archivo de audio y en lo posible que se vaya viendo cada beat o sonido mientras pasa por el trozo de partitura. Asi me ha estado sirviendo por ejemplo el uso del guitar pro.
Gracias por este blog!
nececitaba mas ejemplos pero aja que se hase
Son respuestas muy buenas x eso gane 50 no dejen de comentar
alquien puede ayudarme
ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR CON EL MARCADOR DE LA SONATA 27 N 2 DE VENBETHO